Para empezar, dos libros que
estaban en mi lista de deseos. El
herbario de las hadas, de Benjamín Lacombe y Sébastien Perez. Del cual
tenía muchas ganas, ya que es un álbum de ilustraciones, con imágenes
maravillosas de Benjamín Lacombe, y luego al abrirlo resulta que es un libro
completamente peculiar, que ya mostraré en la reseña, pero creo que no va a
tener desperdicio, no es un herbario tradicional, es una mezcla de fantasía y
hechos históricos, cuestionables y fantásticos. Y es de bonito… me encanta.
Cómo siempre mi frase al admirarlo fue “dios miooooo”.
El siguiente que también estaba
en mi lista de deseos es “La princesa que
creía en los cuentos de hadas” de Marcia Grad Powers. Es un libro muy
conocido y apreciado, con muy buenas críticas, en la línea de libros como El
caballero de la armadura oxidada, es un libro de autoayuda escrito en forma de
cuento o historia con moraleja. Y baste decir que mi ejemplar es la 64ª edición
para haceros una idea del éxito de este libro. Estoy deseando leerlo.
Ahora vamos con los libros peculiares, que siempre os enseño alguno, porque en fin, yo soy peculiar, y mis libros también. Este libro no aparecerá en reseña, como es normal, pero os lo enseño aquí, para que sepáis que estas cosas existen. Se trata de un catálogo filatélico de sellos de España (en concreto 2013 Catalogo Unificado Edifil de Sellos de España). Yo colecciono sellos desde que tenía 12 o 13 años, y últimamente he vuelto con más fuerza a mi colección. Estos catálogos sirven para ordenar y catalogar los sellos, son muy útiles, cada año sale uno, este es el de 2013, yo tenía el de 2001, pero me hacía falta uno más actual.
En cuanto a los conseguidos para
el Kindle. Este mes, tres libros que darán mucho que hablar. Lamentaciones de un prepucio, de Shalom
Auslander. Darwin en el supermercado,
de Mark Nelissen. Y uno que quería hace tiempo, y me he tenido que gastar la
pastuqui, porque no lo había baratito ni en Amazon, ¿Adonde van los chinos cuando mueren?, de Ángel Villarino. Todos
son sobre aspectos de nuestra vida de una forma u otra. Pero en el caso del
último, que es sobre el aspecto de la vida de los chinos, le tengo unas ganas
tremendísimas, porque estoy muy intrigada. A ver que tal.
Y esto ha sido todo de momento,
espero que os haya resultado interesante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario